En ALTO PINCÉN encontrarás todos los tratamientos de restauración de muebles que necesitas para devolverle el aspecto original a tus muebles, o cambiárselo por completo.
¡DALE VIDA A TUS MUEBLES!
TRATAMIENTO CONTRA LA CARCOMA
La carcoma son un grupo de insectos xilófagos que atacan la madera. Las larvas son las responsables de atacar el mueble desde dentro, por eso resulta tan difícil detectar una plaga de carcoma hasta que los insectos en su fase adulta realizan el orificio de salida en la superficie de la madera. Eliminar la carcoma no es tarea fácil, ya que no es una plaga fácil de detectar ni tampoco existen métodos no profesionales capaces de acabar con esta plaga.
Nuestros expertos en el tratamiento de la carcoma utilizan los mejores productos del mercado; manteniendo posteriormente el mueble el tiempo necesario dentro de una cámara, con las condiciones atmosféricas necesarias, para acabar definitivamente con la carcoma. Es importante actuar cuando se identifique un mueble con carcoma, ya que es muy posible que la plaga se extienda al suelo u otros muebles.
Una vez acabado este proceso el mueble estará listo para continuar con el acabado que se le quiera dar.
DECAPADOS
Para conseguir un acabado profesional, es necesario antes de aplicar cualquier acabado al mueble, decaparlo. Es decir, retirar todo el barniz, laca o pintura que tenga, dejando la madera al natural. Decapar es un proceso arduo que puede llegar a llevar mucho tiempo, dependiendo de la cantidad de filigranas que tenga el mueble.
Según el mueble y el producto que tenga, bastará con lijarlo. En otros casos será necesario retirar el producto con calor y en otros, con un potente producto químico.
Los decapados con calor o productos químicos son procesos que debe llevar a cabo un profesional, con los protocolos de seguridad necesarios.
TINTES
El tinte para madera permite cambiar su tonalidad conservando el veteado original. Al teñir la madera el pigmento se sedimenta en el fondo del poro, cambiando su color, pero manteniendo la belleza natural de su veta.
Al teñir un mueble conseguimos un doble efecto: por un lado, el efecto decorativo que le queramos dar y por otro, un efecto de protección que evita la degradación provocada por agentes externos como la humedad, la temperatura y la luz solar.
El tintado es uno de los procesos más complejos en tratamiento de la madera. Una de las principales dificultades a la hora aplicar el tinte sobre la madera es conseguir una tonalidad homogénea. Su aplicación de manera no profesional podría dañar la madera irreversiblemente.
Con un buen tintado es posible conseguir grandes resultados, como la imitación de maderas nobles, o igualar la tonalidad de diferentes muebles.
CERAS
Los muebles con acabado a la cera tienen un aspecto suave y rústico. Son muy adecuados para casas de campo pero colocados con habilidad y gusto también pueden ocupar un espacio en una decoración urbana. Es un acabado habitual, también, en las antigüedades.
La madera puede estar al natural o teñida, una vez aplicado un tapaporos transparente, con el fin de dar una protección extra al mueble, se aplica a mano la cera.
Según el acabado que se le quiera dar podemos trabajar con ceras transparentes que resaltarán el color de la madera natural o teñida; o por el contrario utilizar una cera con el color deseado.
GOMA LACA A MUÑEQUILLA
La goma laca es una resina segregada por un insecto que se reproduce en árboles, y es un material que se usa hace cientos de años proveniente de India y China.
El barnizado a goma laca ha sido desde siempre el preferido por los grandes maestros, debido a su ligereza, cristalización y belleza. Es cierto que desde los años 70 los nuevos barnices sintéticos han impuesto su dominio, debido sobre todo a su dureza, y a la rapidez de su aplicación.
Pocos son los talleres actualmente en A Coruña que barnizan a muñequilla. Pero en ALTO PINCÉN creemos que es una técnica que no debe perderse y que es fundamental a la hora de devolverle el aspecto original a un mueble antiguo.
BARNICES
Hay variedad de barnices, que dependiendo de su composición y características, son apropiados para distintas circunstancias.
Barnices de origen natural: Generalmente los barnices están compuestos por dos partes: una es el disolvente, y otra es la resina que es la que protegerá la madera una vez el disolvente se halla evaporado. Esta resina puede ser natural o sintética.
Barniz sintético o alquídico: El barniz sintético es muy resistente a la intemperie, por lo que es muy utilizado en exteriores, y en puertas o ventanas.
Barniz de poliuretano, o barniz poliuretánico: Es uno de los barnices con mejor adherencia a la superficie, y de una resistencia notable al calor, las ralladuras, los abrasivos y disolventes. Es un producto muy apropiado para maderas que deben resistir un roce constante y son ocasionalmente manchadas, es muy utilizado en interiores.
Barniz acrílico: Es un material en base a resinas acrílicas y puede estar disuelto en agua u otro disolvente. Una de sus características más importante es que no amarillea, y permanece con la misma tonalidad con el correr del tiempo. Es utilizado para proteger la madera, actuar como capa protectora sobre otras pinturas y sellar superficies.
Barniz nitrocelulósico o barniz nitro: Es un barniz especial con un tacto suave y muy buen acabado. Generalmente se utiliza en artesanías, restauración e instrumentos musicales.
En cuanto a la aplicación podrá ser manual o a pistola, según el acabado deseado.
Estos son algunos de los barnices que empleamos en ALTO PINCÉN. Aseguramos el mejor producto para cada mueble.
LACADOS
Las lacas nos permiten pintar un mueble del color que deseemos. Asegurándonos la resistencia al agua, las rayas y el alcohol; presentando un acabado mate, satinado o brillante.
Si se desea un acabado completamente liso y suave, el lacado a pistola es la mejor solución.
Los lacados son uno de los tratamientos para la madera más utilizados en estos tiempos. Ya sea liso o con efecto envejecido.
REPRODUCCIÓN DE PIEZAS
Reponemos partes del mueble que estén en mal estado. Ya sean roturas o partes donde la carcoma ha devorado la madera.
Trabajos con torno.
DORADO EN PAN DE ORO
Aplicar Pan de Oro sobre madera u otros materiales es uno de los métodos utilizados desde la Edad Media para dar valor y belleza a un objeto.
La técnica de dorado consiste en aplicar láminas de oro que se pegan sobre la superficie de la pieza.
El oro fino se obtiene martilleando las planchas de oro o pasándolos por rodillos, por lo que no sólo es muy valioso sino también bastante delicado.
Debido al alto coste del oro fino han surgido productos para imitarlo. Uno de ellos es el oro decorativo. Que se aplica con la misma técnica y da un acabado muy similar.
En ALTO PINCÉN doramos muebles y restauramos partes dañadas.